Comunicación en Emergencias

Descripción del servicio:
En una emergencia, la información mal gestionada puede generar caos, miedo o poner en riesgo vidas. Este curso entrena a tu personal en técnicas de comunicación efectiva, clara y oportuna durante cualquier tipo de contingencia. Es clave para garantizar una evacuación organizada, evitar el pánico y facilitar la coordinación con autoridades externas.
Objetivo general:
Desarrollar habilidades y protocolos de comunicación interna y externa que aseguren el flujo de información correcta y efectiva durante situaciones de riesgo o emergencia.
Contenido temático:
Importancia de la comunicación en una emergencia
- Diferencia entre informar y alarmar
- Cómo influye la comunicación en la toma de decisiones
Canales y medios de comunicación disponibles
- Sirenas, megáfonos, radios, altavoces, señales manuales
- WhatsApp, grupos de comunicación, apps y teléfonos de emergencia
Tipos de mensajes de emergencia
- Verbales y visuales
- Mensajes claros, breves y sin ambigüedades
- Qué decir y qué no decir
Roles y responsabilidades dentro de la brigada de comunicación
- Portavoz oficial
- Coordinación con otras brigadas (evacuación, primeros auxilios, etc.)
- Relación con autoridades y cuerpos de rescate
Manejo de rumores, estrés y desinformación
- Cómo evitar el pánico colectivo
- Técnicas de comunicación asertiva en momentos de crisis
Simulación de escenarios reales
- Prácticas de comunicación en situaciones simuladas
- Evaluación de efectividad del mensaje
¿A quién va dirigido?
Personal administrativo, líderes de brigadas, encargados de seguridad, portavoces de comunicación interna o cualquier colaborador que participe en los planes de Protección Civil de tu empresa o institución.
Beneficios:
✅ Mensajes claros que evitan el caos y la desinformación
✅ Mayor coordinación y control ante cualquier evento
✅ Cumplimiento con normativas internas y externas
✅ Preparación efectiva de tu equipo para actuar con calma y liderazgo